INICIO: Lunes 9 de marzo 2026 a las 19:30hs.
DURACION: 16 clases de 2 1/2hs. c/u. 1 clase semanal (en el mismo día y horario de la fecha de inicio).
Vinos orgánicos, biodinámicos, Vinos de estilos innovadores, tendencias en la producción de Vino, nuevas regiones vinícolas.
TEMAS GENERALES:
La Tecnología: Revolución en todos los aspectos de la producción de Vino, desde la gestión de viñedos hasta los procesos de vinificación.
Sustentabilidad: Responsabilidad ambiental en la producción vinícola, con prácticas como la viticultura orgánica y biodinámica.
Baja intervención: Los Vinos de mínima intervención, sin aditivos artificiales, ganan terreno por su autenticidad y compromiso con la naturaleza.
Variedades autóctonas: Variedades de uvas (Criolla, Pedro Giménez, Moscatel de Alejandría). Locales para preservar la identidad regional y ofrecer Vinos únicos. Pet Nat – Naranjos, Blancos de uvas tintas, crianza biológica, vinos turbios. Fermentaciones No tradicionales.
Vinos bajos en alcohol: Vinos de baja graduación o sin alcohol.
Nuevas Vasijas Vinarias: Tipos de vasijas, tecnología en sus usos, aplicaciones en la industria: Roll fermentador – Ovoid – Lenga – Fudres Esferas de cerámica. Microoxigenación en Vinos.
Innovación enoturística: Las bodegas ofrecen experiencias más inmersivas, conectando a los visitantes con el terroir, la historia y la cultura de la región.
Enoturismo inmersivo: Propuestas que trascienden la simple cata de Vinos.
Viñas viejas: Se valoran más los Vinos de viñas centenarias por su complejidad y carácter único.
Graneles para exportación: La venta de Vino a granel se presenta como una alternativa ecológica y sostenible para la exportación, reduciendo la huella de carbono en el transporte.
Tendencias en el envasado y comercialización: Las latas, bag-in-box, tetra paks y botellas PET.
A lo largo del Curso se degustará un mínimo de 60 Vinos relacionados con las temáticas a abordar.
Orientado a: Personas que posean conocimiento intermedios en Viticultura, Enología y Cata.
Modalidad: Teórico/Práctico – Incluye material de lectura.
Costo Total del Curso: Se compone de 1 matrícula + cuatro (4) aranceles consecutivos mensuales.
Matrícula: Hasta el 30 de noviembre del corriente, Valor Promocional $37.500.- (Equivale a media matrícula anual) – (por transferencia bancaria).
Aranceles: El valor del 1º arancel (marzo 2026) será fijado a partir del martes 6 de enero 2026, cuando reabramos después del receso.
**Valor de aranceles sujeto a actualización, la cual se informará con anticipación.
**La reserva de vacante se hace efectiva mediante el pago de la matrícula del Curso.
**La matrícula a valor promocional $37.500.- no tendrá devolución por ningún motivo.



