INICIO: Viernes 8 de marzo 2024 a las 19:30hs.
DURACION: 8 clases de 2 1/2hs. c/u. – 1 clase semanal.
«La vitivinicultura argentina intenta año tras año, incorporar distintas alternativas a los procesos de elaboración con la finalidad de lograr cambios que mejoren la calidad de los Vinos, y resalten el potencial de la industria”
TEMAS GENERALES:
Nuevas Elaboraciones de Vinos: Orgánicos, Biodinámicas, Naturales, veganos y sin TACC. Micro vinificaciones de variedades tradiciones y no tradicionales. Vinos de Parcela y Single Vineyard.
Nuevos Sistemas de Elaboraciones: Pet Nat – Naranjos, Blancos de uvas tintas, crianza biológica, Vinos turbios. Fermentaciones No tradicionales.
Nuevas Tendencias para el uso del SO2: ¿Qué es el SO2?, funciones, usos, efectos en los vinos. Nuevas técnicas para disminuir su utilidad en viñedos y bodega. Nuevas técnicas para controlar el uso de SO: pH, acidez, temperatura.
Nuevas Técnicas Enológicas: Nutrientes tecnológicos, nuevas levaduras formadoras de aromas, nuevas levaduras para fermentaciones en campo, enzimas liberadoras de aromas, clarificantes orgánicos: Origen, usos y dosis.
Nuevas Vasijas Vinarias: Tipos de vasijas, tecnología en sus usos, aplicaciones en la industria: Roll fermentador – Ovoid – Lenga – Fudres Esferas de cerámica. Microoxigenación en Vinos.
Tecnología en la Industria: Monitoreo remota de la fermentación, nueva tecnología para la extracción de compuesto de la madera, nuevas alternativas para maceraciones, sistemas automáticos de los procesos fermentativos. Sustentabilidad en Vinos.
A lo largo del Curso se degustará un mínimo de 24 Vinos.
Orientado a: Personas que posean conocimiento intermedios en Viticultura, Enología y Cata.
Modalidad: Práctico – Incluye material de lectura.
Valor Total del Curso: Se compone de dos (2) aranceles consecutivos mensuales. Valor del 1º Arancel $24.000.- (por transferencia bancaria).
**Aranceles: Valor sujeto a actualización, la cual se informará con anticipación.
**Certificación Institucional.